Actividad busca que padres y madres
aprovechen el tiempo de vacaciones para conversar con sus hijos sobre temas
importantes como son el consumo de alcohol y otras drogas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQuGsgxIbQ_I68IZC45MDxLjJuw0-N3BG88iXlcXqnxqfBSNmtb7UiYvoCTvotlgC6RMuoRc0f1koutLbvPMDqTaTbCQAJiwFOsxOa02EKR5ctiYcz25mZQIPBUD0yy72DldcowiTiEp0-/s320/Senda+en+Antilhue.jpg)
La
actividad de lanzamiento se llevó a cabo en dependencias de la Feria
Costumbrista de Antilhue, comuna de Los Lagos y estuvo encabezada por el
director regional de SENDA Sr. Alexis González, el Coordinador regional de
Seguridad Pública Sr. Javier Santibáñez, además del Concejal Miguel Moya y
Denise Dubreuil Coordinadora comunal de SENDA Previene junto a su equipo
comunal.
En
la oportunidad, alrededor de un centenar de personas se informaron sobre los
objetivos de la campaña, que son prevenir el consumo de alcohol y otras drogas
en niños y adolescentes, mediante el buen uso del tiempo libre y el
reforzamiento de sus habilidades personales y sociales para resistir la presión
de pares. Además, de fortalecer las habilidades parentales de padres, madres y
adultos responsables, relevando su rol como modelos de conducta en la
prevención del consumo de alcohol y otras drogas.
La
autoridad regional señaló que “queremos que en los espacios libres del verano, de recreación y entretención familiar también dejen un tiempo para
conversar entre ellos, que los temas familiares sean tratados cara a cara,
dejando de lado las pantallas. Conversar con nuestros hijos sobres sus anhelos
y expectativas, eso sin duda es un espacio de prevención, ya que está
demostrado que en la medida que los padres y madres conversen con sus hijos las
posibilidades de consumo son menores”.
Datos
Algunos datos regionales a tener en cuenta, según
el Décimo Estudio de Drogas en Población Escolar (2013) es que el consumo de
tabaco aumentó de 7,7%
en 2011 a 10,2% en 2013 y en la prevalencia de alcohol pasó de 36,8% en 2011 a 37,8% en 2013.
En cuanto al consumo de marihuana, el 2013 llegó a 26,9%, con una
variación significativa de 14,1 puntos porcentuales respecto del estudio 2011.
Asimismo, la edad de inicio promedio reportada, para
alcohol es de 12,7 años, mientras que para tabaco llega a 13,6 años. En drogas
ilícitas, la edad de inicio para marihuana es 14,7 años, la de cocaína es de 15
años y para pasta base llega a 14,4 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario