LOS LAGOS.-La conformación del Consejo de desarrollo vecinal del Programa
“Quiero Mi Barrio, proyecto el Bosque” se constituyó ayer por la
tarde en población 11 de Septiembre buscando definir la metodología que de
manera organizada priorice los proyectos a financiar con recursos del
Ministerio de la Vivienda y urbanismo.
La actividad permitió constituir una
directiva funcional que desde la legalidad convocará a los vecinos y a las
organizaciones del sector a definir que proyectos priorizarán para la
recuperación de espacios públicos, mejorar áreas verdes y entregar mayor
seguridad a los vecinos y vecinas que componen las 3 juntas vecinales
Arrayanes, Los Aromos y Ciruelos.
Mónica Díaz presidenta de la Junta de
vecinos Villa Los Aromos señaló a la radio que “se ha realizado una
participativa actividad de constitución, así podemos trabajar con más confianza
en este proyecto, para conocer y manejar mejor la distribución de los recursos
tan importantes, “Quiero mi barrio” es importante para este sector y nosotros
tenemos que darle mucha importancia a estos beneficios.
Jessica Román Presidente del nuevo
consejo vecinal explicó que nos mueves sacar adelante el sector donde vivimos,
haciendo cambio radicales en las calles, en el mejoramiento de la cancha así
como otras áreas donde se acumula mucha basura, buscando que haya una hermosa cara
visible de la comuna.
Roberto Castillo secretario
del Consejo de desarrollo vecinal explicó que “…..nuestra población a veces se
ve marginada, por eso este programa mejorara el entorno donde nos desenvolvemos
a diario, estoy conforme por lo hecho esta tarde y solo espero que todo lo que
se proyecte vaya en beneficio de nuestros propios vecinos.
El proyecto considera una inversión
superior a los 647 millones de pesos durante los próximos dos años,
obras que se ejecutarán en tres fases. Una primera parte relacionada con
el diagnóstico y el reconocimiento del barrio; en la segunda parte, se
realizará la ejecución de las obras, luego de realizar un estudio en conjunto
con la comunidad para saber sus prioridades y así saber en qué invertir los
recursos; finalmente, la evaluación y el cierre del programa, que se espera sea
todo un éxito para mejorar la calidad de vida de los habitantes”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario